La reacción más habitual cuando alguien se entera de que tiene que aprender programación es echarse las manos a la cabeza. ¿Cómo voy a enseñar programación sin tener ni idea? Pero hoy en día, gracias a la informática, tenemos a nuestra disposición numerosas aplicaciones y páginas web con las que podemos aprender y enseñar a programar sin tener que llegar a ser un fiera de la informática.
A la hora de introducir a los niños y niñas en el mundo de la programación, es importante que la perciban como una actividad motivadora e interesante. Para ello, existen diferentes plataformas y aplicaciones con las que introducir los conceptos básicos de programación de una forma muy visual e intuitiva.
La metodología por bloques es ideal para la iniciación a la programación de los niños y niñas. Los bloques de programación son grupos de códigos ordenados de una manera lógica y determinada cuyos valores o funciones pueden modificarse y unirse entre sí. De esta manera, se crea una secuencia lógica que conforma un movimiento o una acción determinada.
La programación por bloques permite iniciarse en este campo de una manera muy sencilla e intuitiva. Tiene múltiples beneficios para el desarrollo de habilidades y capacidades propias del pensamiento computacional: aprender a detectar errores, a solucionar problemas complejos, a trabajar basándose es estrategias y en toma decisiones.
La programación gráfica por bloques favorece la asimilación de conceptos a través de comandos visuales. Estos comandos o bloques representan distintas acciones individuales que pueden configurarse y/o combinarse con otros bloques para construir secuencias lógicas. De esta manera, aprenden a acoplar y desacoplar bloques de códigos con el objetivo de encontrar una solución exitosa y efectiva a un problema.
Antes de empezar a enseñar programación por bloques a un grupo de niños y niñas, hay que entender cómo funciona el pensamiento computacional. Este consiste en ser capaz de dar solución a problemas a través de los conceptos fundamentales de la programación informática basados en el diseño y la creación de cadenas de instrucciones.
La programación visual por bloques favorece la asimilación de los diferentes conceptos y funcionalidades. Por eso se ha convertido en el sistema ideal para iniciar a los niños y niñas a la programación.
Lo primero de todo es aprender a utilizar la aplicación e ir cogiendo soltura poco a poco. Hay que favorecer en todo momento que los niños vean la actividad como algo divertido y motivador para evitar la frustración o desilusión. Y para conseguirlo tienen que ser capaces de organizar y estructurar la gestión y el uso de las diferentes herramientas que ofrece la programación por bloques.
El lenguaje de programación se utiliza para describir y dar instrucciones a un sistema o equipo informático sobre las acciones encadenadas que debe poner en marcha. Existen múltiples herramientas y plataformas online con las que aprender a programar por bloques de una forma sencilla e intuitiva. Algunas de ellas introducen el juego para favorecer la motivación y el aprendizaje en edades tempranas.
A través de estas aplicaciones y herramientas online y offline, se trabaja el desarrollo del pensamiento computacional y las capacidades fundamentales para la resolución de problemas
Hello, Blocks!
Esta plataforma de programación por bloques se organiza de manera similar a la programación con texto de Arduino, pero de una forma mucho más visual que permite arrastrar y estructurar diferentes bloques que llevan integrados códigos con los que asignar diferentes instrucciones. Es perfecta para introducir la robótica educativa en el aula en edades tempranas.
Google Blockly
Spike Prime
CSUnplugged
CoSpaces
Minecraft
Este popular videojuego permite realizar modificaciones mediante programación. Se pueden trabajar conceptos básicos mediante la programación visual o utilizar lenguajes de programación convencionales como JavaScript.
Scratch
Scratch Jr
¿Quieres conseguir uno de los fantásticos maletines de Electrolab?
Arduino es un sistema de programación de código abierto para la creación y gestión de proyectos electrónicos, como puede ser respberry oi o app inventor. Ofrece un software y un hardware libre y flexible al que puede acceder todo el mundo para comprender fácilmente los principios básicos de la programación informática.
La placa de Arduino es un microcontrolador que trabaja como interfaz entre un ordenador y otro dispositivo. En ella se pueden grabar cadenas de instrucciones a través de lenguaje de programación por código. Las bases de esta plataforma son de acceso público, por lo que cualquier usuario puede acceder a ellas y configurarlas para crear sus propios microordenadores.
La programación gráfica por bloques es muy utilizada en robótica educativa desde primaria hasta bachillerato. Ayuda a comprender de forma clara y visual cómo funciona paso a paso el proceso de programación. Los bloques equivalen a códigos de programación que pueden ser arrastrados y configurados por el usuario para construir instrucciones consecutivas. Gracias a su intuitivo entorno de programación, Arduino es perfecto para empezar a programar por bloques desde pequeños.